La decisión del Banco de Inglaterra en el punto de mira, mientras la libra y el dólar caen


GBP

La libra esterlina ha caído frente al dólar y el euro ante la reunión de tipos de interés del Banco de Inglaterra de este jueves.

Según un informe de Reuters, los operadores dan casi por segura una reducción de 25 puntos básicos (pb) de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra esta semana. Se considera que el Banco de Inglaterra está realizando un delicado acto de equilibrismo al orientar las perspectivas de los tipos de interés en medio de la escalada de las presiones sobre los precios y el enfriamiento de las condiciones del mercado laboral.

Los datos de empleo de los tres últimos meses de mayo y los del Índice de Precios de Consumo (IPC) de junio mostraron una ralentización de la contratación y un aumento de la inflación general y subyacente superior al previsto.

El endeudamiento neto del sector público ascendió a 20.700 millones de libras (6.600 millones más que en el mismo mes del año anterior), la segunda cifra más alta registrada en junio desde que se iniciaron los registros en 1993. El endeudamiento neto del sector público ascendió a 20.700 millones de libras (6.600 millones más que en el mismo mes del año anterior), la segunda cifra más alta desde que se empezó a registrar en 1993.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante

EUR

El EUR/USD sube esta mañana.

En la Eurozona, el crecimiento constante de los datos preliminares del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de julio ha frenado las expectativas de nuevos recortes de los tipos de interés a corto plazo por parte del BCE. Las cifras del viernes mostraron un aumento interanual de la inflación general del 2,0%, con una inflación subyacente del 2,2%, ligeramente por encima de las previsiones.

Además, la presidenta del BCE, Lagarde, subrayó que no habría cambios en los tipos de interés hasta que la inflación mostrara una convergencia sostenida hacia el objetivo. Esto mantiene los recortes fuera de la mesa por ahora, con el euro muy dependiente de los datos futuros.

Por otra parte, surgieron tensiones geopolíticas cuando Francia acusó a China de prácticas desleales en el sector solar, una cuestión que probablemente se agravará en las conversaciones comerciales UE-China del jueves. Esta escalada podría afectar a la confianza empresarial en todo el bloque.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante

USD

El índice dólar, que mide la cotización del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales, subió a máximos de dos meses cerca de 99, impulsado por la solidez de los fundamentales y la incertidumbre mundial.

Los datos de empleo de julio mostraron 245.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 200.000 esperados, aunque la cifra más suave del viernes pasado (73.000 frente a 106.000) apunta a una ralentización estacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a los decepcionantes datos de nóminas destituyendo a la comisaria de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, alegando -sin pruebas- que había manipulado las cifras de empleo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido un tono cautelosamente optimista, afirmando que las decisiones siguen dependiendo de los datos. Los mercados interpretaron esto como una señal para que los tipos se mantengan estables a corto plazo.

Además, el PMI manufacturero superó las expectativas, pero otros indicadores como el ISM servicios y el sentimiento del consumidor de Michigan fueron más débiles.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante

CAD

El USD/CAD ha bajado ligeramente a raíz de unos datos económicos más débiles.
La semana pasada, el PIB mensual fue de sólo el 0,1% (frente al 0,3% esperado), y el PMI manufacturero se mantuvo en contracción en 48,9 por cuarto mes consecutivo.

Esto reduce las expectativas de una subida de tipos del BoC en septiembre. El Gobernador Macklem describió recientemente la política actual como "apropiada", dada la moderación de la inflación y la ralentización del crecimiento.

Además, Canadá expresó su preocupación por la renovación de los aranceles estadounidenses, pero mantuvo la esperanza de que aún pueda alcanzarse un acuerdo para reducir las tasas arancelarias. Este optimismo se produce a pesar de que la administración Trump ha negado que los elevados gravámenes impuestos a los socios comerciales de Estados Unidos estén abiertos a negociación. Se espera que el presidente Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, hablen en los próximos días.

Los precios del petróleo han seguido bajando, con el crudo Brent y el West Texas intermediate por debajo de los 70 dólares.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante

 

Artículos relacionados

 
Siguiente
Siguiente

El dólar cae tras la rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody's