El dólar cae tras el retraso de los aranceles; los mercados están pendientes del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania


GBP

El GBP/USD cotiza actualmente a 1,2590 (interbancario), mientras que el GBP/EUR se sitúa en 1,2020 (interbancario).

La semana pasada, la libra esterlina tuvo que hacer frente a una serie de retos, ya que la preocupación por las perspectivas económicas del Reino Unido pesó en el ánimo de los inversores, y la falta de publicación de datos importantes en el Reino Unido dificultó que la libra ganara tracción.

Sin embargo, la divisa encontró cierto apoyo hacia el final de la semana después de que las cifras del PIB británico del cuarto trimestre mostraran un crecimiento inesperado del 0,1%, superando la previsión del -0,1% y reduciendo las expectativas de un inminente recorte de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra.

Esta semana, los datos económicos clave del Reino Unido ocupan un lugar central, con las cifras de inflación previstas para mañana y los datos de empleo del miércoles, que podrían influir considerablemente en la futura política monetaria del Banco de Inglaterra.

Además, está previsto que el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, hable el martes, y los mercados estarán atentos a cualquier indicio sobre las perspectivas del banco central.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.

EUR

El par EUR/USD mantiene una trayectoria alcista y actualmente cotiza a 1,0484, su nivel más alto desde el 18 de diciembre, tras alcanzarlo brevemente a finales de enero.

La recuperación del euro se ha visto impulsada por dos factores principales: el aplazamiento de los aranceles recíprocos de EE. UU. y las conversaciones de paz en curso relativas al conflicto de Ucrania. Sin embargo, la sostenibilidad del repunte del euro sigue siendo incierta dada la imprevisibilidad que rodea a las políticas comerciales de Trump y la complejidad de las negociaciones de alto el fuego.

Persiste la presión a la baja, ya que varios responsables de la política monetaria del BCE mantienen una postura pesimista, con expectativas de al menos tres recortes más de los tipos de interés este año, tras la reducción de 25 puntos básicos del mes pasado, hasta el 2,75%.

Hoy se publicará el informe sobre la balanza comercial de la Eurozona, y los mercados prevén un superávit de 14.400 millones de euros, lo que permitirá conocer la demanda exterior y su posible impacto en el crecimiento del PIB.

Mañana, se prevé que el índice ZEW de confianza económica aumente hasta 24,3 desde 18,0, reflejando la mejora de la confianza de los inversores en un contexto de relajación de la inflación y estabilidad del mercado laboral. Mientras tanto, la reunión de política no monetaria del BCE del miércoles y los datos preliminares de los PMI de febrero del viernes se seguirán de cerca.

Eventos de hoy (GMT):

14:00 - Discurso de Lagarde, Presidenta del BCE     

USD

El índice dólar, que sigue la evolución del dólar estadounidense frente a las seis principales divisas, se sitúa en 106,82, un 0,1% más, tras caer un 1,2% la semana pasada.

Los datos de ventas minoristas en EE.UU. mostraron el mayor descenso mensual en casi dos años, con una caída de las ventas del 0,9% en enero, tras un aumento revisado al alza del 0,7% en diciembre, lo que aumentó la presión sobre el dólar.

Mientras tanto, los informes indican que el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, han acordado iniciar negociaciones encaminadas a poner fin al conflicto de Ucrania, y que funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán el martes en Arabia Saudí para debatir un posible acuerdo de paz.

La semana pasada, Trump también pospuso los aranceles recíprocos propuestos, aliviando las preocupaciones del mercado sobre la inflación y reforzando la opinión de que sus amenazas comerciales pueden ser más una táctica de negociación que un cambio de política inmediato.

Los datos de EE.UU. son relativamente ligeros esta semana, con varios funcionarios de la Reserva Federal que hablarán, seguido de las solicitudes de subsidio de desempleo y los datos del PMI el jueves y el viernes, respectivamente.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.

CAD

El USD/CAD ha caído hasta 1,4191 (interbancario) tras tocar máximos de dos meses la semana pasada, alcanzando su nivel intradía más alto desde el 12 de diciembre en 1,4152.

El dólar canadiense se fortaleció hacia finales de la semana pasada a medida que aumentaba el escepticismo de los inversores sobre la gravedad de los aranceles comerciales propuestos por Trump, lo que llevó a una mejora del sentimiento hacia el Loonie.

Sin embargo, a pesar de su mejor comportamiento frente al dólar estadounidense, el dólar canadiense sigue sometido a presión, ya que todavía se espera que el Banco de Canadá siga bajando los tipos de interés para contrarrestar el riesgo de que la inflación caiga por debajo del objetivo del 2%.

Esta semana, la atención del mercado se centrará en los datos de inflación del índice de precios al consumo (IPC) de Canadá correspondientes al mes de enero, que se publicarán mañana. Los economistas prevén pocos cambios en la inflación, dado que la tasa anual de diciembre se redujo al 1,8%, en gran parte debido a la suspensión temporal del impuesto sobre las ventas de una serie de bienes de consumo decretada por el Gobierno federal.

El martes se publicará el índice de precios de las materias primas, el viernes las ventas al por menor y el discurso de Tiff Macklem, Gobernador del Banco de Canadá.

Mientras tanto, los precios del petróleo han bajado: el crudo Brent está actualmente a 74,94 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa en 70,92 dólares por barril.

Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.

 

Artículos relacionados

 
Anterior
Anterior

El euro encuentra apoyo tras la victoria de los conservadores alemanes en las elecciones; se espera el IPC de la eurozona

Siguiente
Siguiente

El dólar gana terreno mientras Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio