El dólar se dispara tras el anuncio de los aranceles y golpea al euro y al dólar canadiense
GBP
El GBP/USD se ha desplomado esta mañana y cotiza actualmente a 1,2295 (interbancario), mientras que el GBP/EUR ha subido a 1,2010 (interbancario).
Las fábricas británicas volvieron a registrar un mes difícil en enero, ya que el índice S&P de gestores de compras del sector manufacturero del Reino Unido se mantuvo por debajo de la barrera de los 50, que separa el crecimiento de la contracción, por cuarto mes consecutivo. El ritmo de contracción disminuyó ligeramente, ya que el índice subió a 48,3 en enero, frente a 47,0 en diciembre, una fracción por encima de la estimación preliminar de 48,2 para enero.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó el domingo que el Reino Unido podría esquivar los aranceles, a pesar de estar "fuera de lugar" en términos comerciales. Expresó su optimismo sobre la resolución del desequilibrio comercial con Gran Bretaña, afirmando: "Creo que se puede solucionar."
Esta semana, la atención se centrará principalmente en el jueves, cuando el Banco de Inglaterra celebre una reunión en la que podría recortar los tipos de interés con el fin de estimular la moribunda economía.
Los operadores confían en que el Banco de Inglaterra reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb), hasta el 4,50%.
Eventos de hoy (GMT):
09:30 - PMI manufacturero (enero) - Real: 48,3 frente a previsión: 48.2
EUR
El par EUR/USD ha caído un 1,1%, hasta 1,0231, y el euro ha tocado su nivel más bajo desde noviembre de 2022, mientras los mercados se preparan para los posibles aranceles estadounidenses a las exportaciones europeas.
El Banco Central Europeo recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos la semana pasada -su quinta reducción desde junio- en medio de expectativas de que la inflación está remitiendo y la economía de la eurozona, en dificultades, necesita más estímulos.
La inflación de la zona euro aumentó ligeramente en enero, con un incremento del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) del 2,5% interanual, frente al 2,4% de diciembre y en línea con las expectativas del mercado. El IPCA subyacente se mantuvo estable en el 2,7%, superando la previsión del 2,6%. Sin embargo, en términos mensuales, la inflación general cayó un 0,3%, mientras que el IPCA subyacente descendió un 1,0%, lo que indica una continua fragilidad económica.
Además, el PMI manufacturero de Alemania aumentó hasta 45,0 en enero desde 42,5 en diciembre, marcando su nivel más alto desde mayo de 2023. Sin embargo, a pesar de esta mejora, la lectura se mantiene muy por debajo de 50, lo que indica una contracción continuada en el sector.
En una entrevista con la BBC, el presidente Trump confirmó que los aranceles a los productos de la UE "definitivamente ocurrirán", describiendo el déficit comercial de 200.000 millones de dólares de Estados Unidos con el bloque como "una atrocidad".
Eventos de hoy (GMT):
08:55 - PMI manufacturero alemán (enero) - Actual: 45,0 frente a previsión: 44.1
09:00 - PMI manufacturero (enero) - Real: 46,6 vs Previsión: 46.1
10:00 - IPC subyacente (enero) - Previsión: 2.6%
10:00 - IPC (enero) - Previsión: 2.4%
USD
El índice del dólar ha subido un 1% hasta 109,548, alcanzando un máximo de casi un mes y acercándose a niveles vistos por última vez en enero de 2022.
El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios PCE, subió en diciembre según lo previsto, reforzando las expectativas de que los tipos de interés se mantendrán elevados durante más tiempo.
El sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso, ya que el presidente Trump firmó formalmente el sábado una orden ejecutiva por la que se aplican aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, México y China. Las tres naciones han señalado posibles medidas de represalia, aumentando los temores a una guerra comercial mundial.
Los aranceles estadounidenses, que entrarán en vigor mañana, impondrán un 25% de derechos a los productos canadienses y mexicanos y un 10% a las importaciones chinas. Sin embargo, en un esfuerzo por proteger los precios nacionales de la energía, las importaciones energéticas canadienses estarán sujetas a un arancel inferior del 10%. Trump también advirtió de que, en caso de represalias, los aranceles podrían aumentar aún más.
Los mercados estarán pendientes hoy del PMI manufacturero ISM, que ofrecerá más información sobre la salud de la economía estadounidense.
Eventos de hoy (GMT):
14:45 - PMI manufacturero (enero)- Previsión: 50.1
15:00 - PMI manufacturero ISM (enero) - Previsión: 49.3
17:30 - Intervención de Bostic, miembro del FOMC
CAD
El par USD/CAD ha subido hasta 1,4690 (interbancario), ya que los inversores buscan refugio en el dólar estadounidense en medio de las tensiones comerciales y la debilidad de los mercados de renta variable.
El dólar canadiense se ha desplomado a su nivel más bajo en más de dos décadas, visto por última vez en abril de 2003, ya que los aranceles del presidente Trump pesan sobre el sentimiento de los inversores.
El primer ministro Justin Trudeau respondió a las medidas comerciales de Trump anunciando la imposición de aranceles de represalia por valor de 155.000 millones de dólares canadienses (102.800 millones de euros) a productos estadounidenses, incluidos productos agrícolas, alcohol, bienes de consumo y materias primas. Los aranceles sobre 30.000 millones de dólares canadienses (19.900 millones de euros) de estos bienes entrarán en vigor inmediatamente el martes. Sin embargo, los analistas advierten de que estos aranceles podrían empujar a Canadá a la recesión, lo que supondría la primera contracción económica del país desde la pandemia.
Además, el Banco de Canadá bajó los tipos de interés por sexta vez desde junio y puso fin a su programa de ajuste cuantitativo, lo que pesó aún más sobre la divisa canadiense.
Los mercados seguirán de cerca el discurso del Gobernador del BoC, Tiff Macklem, el jueves, así como los datos de empleo de Canadá el viernes.
Mientras tanto, los precios del petróleo se han disparado tras los amplios aranceles de Trump a Canadá, China y México. El crudo Brent ha subido un 0,6% hasta los 76,13 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha escalado hasta los 72,75 dólares por barril.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.