El mercado se mantiene estable mientras los inversores están pendientes de las decisiones clave sobre los tipos de interés de los bancos centrales
GBP
El GBP/USD cotiza actualmente a 1,2943 (interbancario), mientras que el GBP/EUR se sitúa en 1,1884 (interbancario).
La libra esterlina se mantiene cerca de sus niveles más altos en cuatro meses frente al dólar estadounidense, beneficiada por los datos de inflación de la semana pasada en Estados Unidos, más débiles de lo esperado.
Sin embargo, persiste la preocupación por el crecimiento económico del Reino Unido tras la contracción del PIB en enero (-0,1%), que no alcanzó el aumento previsto del 0,1% y supuso una fuerte caída respecto a la expansión del 0,4% de diciembre.
Es probable que esto influya en algunos miembros del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de Inglaterra antes de la decisión del jueves sobre los tipos de interés.
Mientras que la mayoría de los responsables políticos han señalado un enfoque prudente y comedido respecto a los recortes de tipos, Catherine Mann ha expresado una postura más agresiva, argumentando que las reducciones graduales ya no son necesarias debido a la volatilidad del mercado causada por la incertidumbre en torno a las políticas de EE.UU. y la UE. El consenso sigue siendo que los tipos se mantendrán en el 4,5% esta semana, pero los mercados esperan ahora al menos dos recortes de aquí a finales de año, con crecientes especulaciones en torno a ajustes en mayo y agosto.
Además, mañana se publicarán los últimos datos sobre empleo.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.
EUR
El par EUR/USD cotiza ahora a 1,0883 (interbancario), retrocediendo ligeramente desde los máximos de la semana pasada cerca del nivel de 1,0900.
El euro sigue apoyado por el renovado optimismo en torno a la expansión fiscal en Alemania, después de que los partidos políticos acordaran un importante paquete de gasto en infraestructuras y defensa.
Los líderes alemanes, encabezados por Franziska Brantner, de Los Verdes, alcanzaron un acuerdo para crear un fondo de inversión de 500.000 millones de euros y ajustar al mismo tiempo la normativa sobre endeudamiento, una medida que previsiblemente se aprobará mañana en el Parlamento.
Mientras tanto, los mercados siguen de cerca los acontecimientos geopolíticos, ya que se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantengan conversaciones mañana, y crecen las especulaciones sobre un posible alto el fuego en Ucrania tras el acuerdo de Zelensky de una tregua de 30 días.
Se espera que las últimas cifras de inflación, que se publicarán el miércoles, muestren un ligero descenso del IPC anual, pero un aumento mensual, lo que podría indicar los primeros signos de recuperación de la demanda en la zona euro.
Además, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pronunciará sendos discursos hoy y el jueves, mientras que el Boletín Económico del BCE se publicará antes de la Cumbre de Líderes de la UE. Estos eventos proporcionarán más información sobre la postura del banco central respecto a futuros recortes de tipos, especialmente tras la reducción de 25 puntos básicos de la semana pasada.
Eventos de hoy (GMT):
14:00 - Discurso de Lagarde, Presidenta del BCE
USD
El índice dólar, que mide la cotización del dólar estadounidense frente a una cesta de divisas principales, se mantiene estable en 103,72, justo por encima del mínimo de cinco meses de 103,21 alcanzado la semana pasada.
El dólar se ha debilitado significativamente este año, con pérdidas superiores al 6% desde sus máximos de enero, ya que el optimismo en torno a las políticas económicas de Trump se ha desvanecido en medio de la creciente preocupación por el impacto de sus aranceles comerciales.
Los últimos datos económicos de EE.UU. han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal podría tener que recortar los tipos de interés antes de lo que se pensaba, ya que la encuesta de confianza del consumidor del viernes mostró que la confianza se encuentra en su nivel más bajo en dos años y medio y que las expectativas de inflación están aumentando debido a las presiones de los costes relacionados con el comercio. Además, el último índice de precios al consumo (IPC) de febrero en EE.UU. fue más bajo de lo esperado, lo que refuerza aún más la idea de recortar los tipos.
Esta semana, la atención se centrará principalmente en la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que no se esperan cambios en los tipos, pero los mercados seguirán de cerca la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell en busca de pistas sobre la futura orientación de la política monetaria.
Antes de eso, los datos de ventas minoristas de Estados Unidos de hoy proporcionarán información sobre las tendencias del gasto de los consumidores, un motor clave de la economía estadounidense.
Eventos de hoy (GMT):
12:30 - Ventas al por menor (feb) - Previsión: 0.6%
12:30 - Ventas minoristas subyacentes (febrero) - Previsión: 0.3%
CAD
El par USD/CAD cotiza a la baja en 1,4364 (interbancario) en la sesión de esta mañana.
El dólar canadiense sigue bajo presión tras la decisión de la semana pasada del Banco de Canadá de recortar su tipo de interés de referencia al 2,75%, alegando la preocupación por la ralentización del crecimiento económico y los riesgos inflacionistas derivados de las actuales disputas comerciales con Estados Unidos.
Mientras tanto, el recién elegido primer ministro canadiense, Mark Carney, se encuentra en París para su primera visita diplomática, donde busca fortalecer los lazos económicos con los socios europeos en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos. Canadá se ha visto muy afectado por la escalada de aranceles, con Trump imponiendo aranceles adicionales a las importaciones canadienses mientras insiste en que su administración continuará monitoreando los desequilibrios comerciales antes de reconsiderar las exenciones.
Los datos económicos clave de esta semana incluyen el informe de inflación del martes, la publicación del índice de precios a la producción (IPP) del jueves y las cifras de ventas al por menor del viernes, aunque su importancia puede verse ensombrecida por la incertidumbre arancelaria actual y las recientes vacaciones fiscales del Gobierno que duraron desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero.
Mientras tanto, los precios del petróleo subieron en las primeras operaciones después de que Estados Unidos prometiera continuar la acción militar contra los rebeldes Houthi de Yemen. El crudo Brent está actualmente en 71,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) está en 67,74 dólares por barril.
Eventos de hoy (GMT):
12:15 - Viviendas iniciadas (febrero) - Previsión: 246.0K