El dólar cae por el temor a una recesión
GBP
El par GBP/USD ronda actualmente los 1,2828 (interbancario), mientras que el par GBP/EUR cotiza cerca de su mínimo en 17 meses, en 1,1704 (interbancario).
Esta mañana, el índice Halifax de precios de la vivienda mostró un descenso mensual del 0,5% en marzo, por debajo de las expectativas y marcando una nueva contracción del mercado inmobiliario, aunque la lectura anual se mantuvo estable en el 2,8%.
Los mercados siguen reaccionando a las amplias medidas arancelarias introducidas la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el Reino Unido entre los países menos afectados debido a un arancel recíproco del 10% sobre las importaciones británicas.
El Primer Ministro Keir Starmer reafirmó su compromiso de proteger a las empresas británicas de los choques externos, prometiendo apoyar a la industria nacional mediante una política industrial específica y esfuerzos para reducir las barreras comerciales.
Mientras tanto, el Banco de Inglaterra mantiene la cautela sobre la política de tipos de interés, reiterando su enfoque "gradual y prudente" en medio de los riesgos de inflación persistentes, en particular con los precios de la energía que se espera que alimenten nuevas presiones sobre los precios a corto plazo.
La atención se centrará ahora en la publicación el viernes de los datos del PIB del Reino Unido, en busca de nuevos indicios sobre la salud de la economía.
Eventos de hoy (GMT+1):
07:00 - Índice Halifax de precios de la vivienda (marzo) - Real: 2,8% frente a anterior: 2,8
EUR
El par EUR/USD baja ligeramente y cotiza actualmente a 1,0954 (interbancario) tras las ganancias de la semana pasada.
La producción industrial alemana cayó un 1,3% en febrero, superando las expectativas del mercado de una caída del 0,9%, mientras que las ventas minoristas de la eurozona aumentaron un 2,3% interanual, reflejando una modesta mejora de la actividad de los consumidores.
La atención se centra ahora en la respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses recién impuestos, y los responsables políticos de la UE se reúnen en Luxemburgo para debatir posibles contramedidas.
La Presidenta Ursula von der Leyen ha advertido de que la economía mundial se enfrenta a importantes vientos en contra por el aumento del proteccionismo, y aunque la UE sigue abierta al diálogo, está dispuesta a responder con decisión si fracasan las conversaciones comerciales.
Los mercados también están atentos a los discursos de hoy de las principales figuras del BCE, incluido el vicepresidente De Guindos, junto con los últimos datos del IPC alemán, que ayudarán a dar forma a las expectativas de nuevas medidas de política monetaria.
Eventos de hoy (GMT+1):
07:00 - Producción industrial alemana (febrero) - Real: -1,3% frente a previsión: -0.9%
USD
El índice dólar, que mide la cotización del dólar estadounidense frente a una cesta de otras seis divisas, se ha suavizado hasta 102,87 tras tocar brevemente un mínimo de seis meses la semana pasada.
El dólar sigue bajo presión en medio de las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos y una perturbación global más amplia derivada de los aranceles comerciales expansivos del presidente Trump.
Trump ha reafirmado su compromiso con estas políticas, calificándolas de esenciales para corregir los antiguos desequilibrios comerciales con socios importantes como China y la UE.
Estos acontecimientos han añadido presión a la Reserva Federal, y los mercados anticipan cada vez más recortes de tipos más agresivos a finales de año para contrarrestar una posible recesión económica.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló el viernes que es demasiado pronto para determinar el rumbo adecuado de la política monetaria, aunque reconoció los riesgos inflacionistas y el lastre económico creado por las nuevas barreras comerciales.
Esta semana, la atención se centrará en la evolución de los aranceles y en los últimos datos sobre inflación, que se publicarán el jueves.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante
CAD
El par USD/CAD baja ligeramente a 1,4254 (interbancario), retrocediendo desde el máximo de cuatro meses alcanzado la semana pasada.
Canadá ha evitado hasta ahora la peor parte de los aumentos arancelarios estadounidenses, aunque persiste la incertidumbre tras la confirmación del Primer Ministro, Mark Carney, de que se mantendrán los aranceles de represalia.
Carney advirtió además de que se impondrían aranceles del 25% a todos los vehículos estadounidenses que no cumplieran el acuerdo USMCA, lo que supondría una escalada de las tensiones comerciales antes de las elecciones anticipadas del 28 de abril.
El viernes pasado, el mercado laboral canadiense registró su primera pérdida neta de puestos de trabajo en más de tres años, con un aumento del desempleo hasta el 6,7%, lo que refuerza la preocupación de que las tensiones comerciales estén empezando a pesar sobre la contratación y la confianza empresarial.
Además, los precios del petróleo han caído bruscamente, con el crudo Brent a 63,93 dólares por barril y el West Texas Intermediate a 60,16 dólares, presionando aún más al dólar canadiense.
Esta semana los datos de Canadá son escasos, ya que mañana se publicará el último PMI Ivey.
Eventos de hoy (GMT+1):
15:30 - Encuesta de perspectivas empresariales del BoC