El dólar sigue en mínimos anuales, el euro y los tipos canadienses en el punto de mira
GBP
El GBP/USD cotiza actualmente a 1,3181 (interbancario), mientras que el GBP/EUR se sitúa en 1,1559 (interbancario), y el par toca su nivel más débil frente al euro desde finales de 2023.
Las cifras del PIB británico de la semana pasada sorprendieron a los mercados con una fuerte expansión del 0,5% en febrero, el mayor crecimiento mensual en casi un año, impulsado en gran medida por un repunte del sector manufacturero y sólidas ganancias en los servicios. Esta sorpresa alcista -impulsada en parte por la actividad productiva previa a la imposición de aranceles- ha llevado a los inversores a reducir las expectativas de una rápida bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra.
Durante el fin de semana, Megan Greene, miembro del Comité de Política Monetaria del BoE, señaló que el impacto inflacionario de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump sigue sin estar claro, lo que sugiere que los movimientos de divisas pueden desempeñar un papel más importante en la transmisión de lo previsto.
Esta semana, la atención se centra en los datos laborales y de inflación. Aunque se espera que el crecimiento salarial disminuya ligeramente, se prevé que el desempleo se mantenga estable.
Las cifras del índice de precios al consumo que se publicarán a finales de semana podrían mostrar una moderación de la inflación, pero las nuevas subidas de la Seguridad Social podrían invertir esa tendencia en los próximos meses si las empresas repercuten los costes a los consumidores.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.
EUR
El EUR/USD cotiza a 1,1401 (interbancario), manteniendo las ganancias de la subida del viernes y alcanzando máximos de tres años.
El euro se ha fortalecido en medio de un optimismo más amplio del mercado tras la decisión del presidente Trump de suspender nuevos aranceles durante 90 días, con el objetivo de crear un margen para la reanudación de las negociaciones.
La UE ha respondido del mismo modo, suspendiendo las medidas de represalia previstas para fomentar un diálogo constructivo.
Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un riesgo mientras los mercados asimilan las señales contradictorias de Trump, que hasta ahora solo ha ofrecido exenciones temporales. Mientras tanto, se dice que la Comisión Europea está ultimando una lista de 18.000 millones de euros en importaciones de EE.UU. para aranceles específicos, en caso de que las conversaciones fracasen.
Esta semana, los inversores estarán atentos a una gran cantidad de datos de la zona euro, como el informe ZEW de confianza económica de mañana, las cifras de producción industrial y el IPC del miércoles. Se espera que la decisión del jueves sobre los tipos de interés del BCE suponga un recorte de 25 puntos básicos, ya que los responsables políticos se enfrentan a la ralentización del crecimiento y a las continuas perturbaciones comerciales.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.
USD
El índice del dólar estadounidense, que mide la cotización del dólar frente a una cesta de seis divisas principales, cayó un 0,8% hasta 99,37, cayendo a su nivel más bajo desde 2021 y perdiendo el favor a medida que los inversores mundiales se ponen a la defensiva.
El dólar sufrió nuevas presiones después de que el presidente Trump impusiera otra oleada de aranceles a los semiconductores chinos e insinuara que la exención de los productos electrónicos podría ser de corta duración. China respondió con su propia subida arancelaria generalizada, elevando los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 %, lo que avivó los temores a una guerra comercial total.
Crece la preocupación de que la escalada del conflicto pueda desencadenar una recesión en Estados Unidos, y algunos analistas prevén hasta cuatro recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal antes de finales de año.
Los mercados seguirán de cerca los datos de ventas minoristas esta semana, con previsiones de un aumento del 1,4% en marzo, un importante indicador de la confianza de los consumidores en medio de las crecientes fricciones comerciales.
Dos oradores de la Fed intervendrán hoy y podrían arrojar luz sobre si el banco central está dispuesto a cambiar de política más agresivamente en respuesta al debilitamiento del impulso económico.
Eventos de hoy (GMT+1):
18:00 - Intervención de Fed Waller
23:00 - Intervención de Harker, miembro del FOMC
CAD
El USD/CAD cotiza a 1,3837 (interbancario), su nivel más bajo en cinco meses, ya que los inversores reducen su exposición a EE.UU. y centran su atención en la decisión de tipos del Banco de Canadá de esta semana.
El BoC se enfrenta a una de sus decisiones más difíciles de los últimos años, al tener que equilibrar la incertidumbre política interna, la volatilidad de los mercados y la imprevisibilidad de la política comercial estadounidense. El Gobernador Tiff Macklem ha señalado anteriormente que los modelos de previsión convencionales son de utilidad limitada en el entorno actual y que el BoC debe mantenerse flexible.
Una estrecha división entre los analistas sugiere que el banco podría hacer una pausa o aplicar un octavo recorte consecutivo de los tipos, con expectativas de que el tipo de interés oficial podría reducirse al 2,5%.
Canadá publicará mañana los datos de inflación de marzo, último indicador económico clave antes de la decisión del miércoles sobre los tipos de interés. En febrero, el índice de precios al consumo aumentó un 2,6% interanual, frente al 1,9% de enero.
Hoy se publicarán los últimos datos sobre las ventas al por mayor en Canadá, como preludio a la crucial decisión del miércoles del Banco de Canadá.
Mientras tanto, los precios del petróleo han subido esta mañana, con el crudo Brent actualmente a 65,18 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) está actualmente a 61,91 dólares por barril.
Eventos de hoy (GMT+1):
13:30 - Ventas al por mayor (feb) - Previsión: 0.4%