El dólar roza mínimos de 3 años tras la amenaza de independencia de la Fed
GBP
El GBP/USD cotiza actualmente a 1,3377 (interbancario), cediendo ligeramente tras alcanzar ayer un máximo de seis meses de 1,3415, mientras que el GBP/EUR se mantiene estable en 1,1631.
Esta semana, la atención se centra en las últimas cifras del PMI y en los discursos del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y del miembro del Comité de Política Monetaria, Huw Pill, mientras los mercados buscan claridad sobre la senda de la política monetaria del Reino Unido.
El sentimiento de los inversores se mantiene cauto ante el temor de que la postura de Trump en materia de comercio internacional pueda perturbar el crecimiento mundial, lo que ha provocado especulaciones sobre la posibilidad de que el Banco de Inglaterra reduzca los tipos de interés en su reunión de mayo.
El dato del IPC del mes pasado, más frío de lo previsto, y el deterioro de las perspectivas del mercado de trabajo, agravado por la reciente subida de las cotizaciones patronales a la Seguridad Social, han reforzado las expectativas moderadas.
El Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra ya ha advertido de que un cambio importante en la dinámica del comercio mundial podría suponer un riesgo para la estabilidad financiera del Reino Unido al frenar el crecimiento.
Para hoy no hay previsto ningún acontecimiento importante.
EUR
El par EUR/USD cotiza a 1,1503 (interbancario), manteniéndose firme tras haber alcanzado máximos de tres años, impulsado por la debilidad del dólar y la estabilización del ánimo de los inversores.
El euro se ha mantenido firme a pesar de que el Banco Central Europeo anunció la semana pasada un recorte de tipos de 25 puntos básicos, bajando el tipo de depósito al 2,25% y el principal tipo de refinanciación al 2,40%, en respuesta a la ralentización del crecimiento y la creciente presión de los aranceles estadounidenses.
La Presidenta del BCE, Christine Lagarde, confirmó que el aumento de los aranceles estadounidenses a las exportaciones de la UE -de una media del 3% al 13%- ya pesaba sobre las perspectivas económicas del bloque.
Al parecer, la Comisión Europea está estudiando opciones para modificar la normativa sobre el metano en el gas estadounidense con el fin de facilitar las negociaciones comerciales, mientras que la energía, en particular el gas natural, podría ser un pilar central en cualquier futuro acuerdo comercial transatlántico.
Los discursos de hoy de Lagarde y De Guindos, vicepresidenta del BCE, serán analizados con lupa en busca de señales sobre la posibilidad de una nueva bajada de tipos en junio.
Eventos de hoy (GMT+1):
15:00 - Discurso de Lagarde, Presidenta del BCE
18:00 - Discurso de De Guindos del BCE
USD
El índice dólar, que sigue la evolución del dólar estadounidense frente a una cesta de otras seis divisas, ha ganado un 0,25% hasta 98,36, recuperándose modestamente tras alcanzar en la sesión anterior su nivel más débil desde marzo de 2022.
El dólar sigue sometido a presión tras las medidas comerciales de la Administración Trump, que han suscitado dudas sobre la resistencia de la economía estadounidense y minado la confianza de los inversores mundiales.
Los mercados se inquietaron aún más por las críticas del presidente Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar los tipos de interés lo suficientemente rápido, avivando las preocupaciones sobre la independencia del banco central.
La semana pasada, Powell reiteró la opinión de la Fed de que sería prudente mantener los tipos por ahora, a la espera de más claridad sobre los riesgos inflacionistas de los aranceles antes de ajustar la política.
Los mercados centrarán ahora su atención en la evolución de los aranceles y en los próximos datos de los índices PMI, que podrían influir aún más en las expectativas de la Reserva Federal.
Eventos de hoy (GMT+1):
14:30 - Intervención de Harker, miembro del FOMC
19:00 - Discurso de Kashkari, miembro del FOMC
CAD
El USD/CAD se mantiene firme en 1,3828 (interbancario), con el dólar canadiense apoyado por unos precios del petróleo más fuertes y un sentimiento macroeconómico más amplio.
La semana pasada, el Banco de Canadá optó por hacer una pausa en su ciclo de recortes de tipos, manteniéndolos en el 2,75% y citando la creciente incertidumbre sobre la política comercial estadounidense como un riesgo clave para las perspectivas económicas canadienses.
El banco central reconoció que, aunque la inflación sigue cerca del objetivo y el crecimiento se ha mantenido, una escalada de los aranceles podría llevar a Canadá a una recesión y añadir presión inflacionista.
Los mercados también están pendientes de los acontecimientos políticos, con la campaña de las elecciones federales ganando ritmo y las propuestas de política fiscal del Primer Ministro Mark Carney añadiendo más incertidumbre.
Hoy se publicará el Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP), que precederá a las ventas minoristas del viernes.
Eventos de hoy (GMT+1):
13:30 - RMPI (Mar) - Previsión: 0.0%